SanaDrive https://sanadrive.com/ Software médico Wed, 23 Oct 2024 14:27:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://sanadrive.com/wp-content/uploads/2024/10/fav-sana-drive.png SanaDrive https://sanadrive.com/ 32 32 Importancia de tener la historia clínica sistematizada https://sanadrive.com/importancia-de-tener-la-historia-clinica-sistematizada/ https://sanadrive.com/importancia-de-tener-la-historia-clinica-sistematizada/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:27:24 +0000 https://sanadrive.com/?p=541 Antes de la existencia de una sistematización médica, el tratamiento de cualquier paciente ya fuera odontológico o de medicina regular, se hacía de manera desordenada lo que facilitaba complicaciones de cualquier tipo. Más adelante, también mucho antes del internet y la posibilidad de desarrollar software odontológicos, las historias clínicas ya habían comenzado a sistematizarse de manera manual debido a […]

La entrada Importancia de tener la historia clínica sistematizada se publicó primero en SanaDrive.

]]>
Antes de la existencia de una sistematización médica, el tratamiento de cualquier paciente ya fuera odontológico o de medicina regular, se hacía de manera desordenada lo que facilitaba complicaciones de cualquier tipo.

Más adelante, también mucho antes del internet y la posibilidad de desarrollar software odontológicos, las historias clínicas ya habían comenzado a sistematizarse de manera manual debido a la necesidad de poner orden en los registros de cualquier hospital y sobre todo de agilizar el proceso de salud tanto pública como privada.

El porqué de la sistematización del registro dental

En la actualidad, existen varias razones por las que una historia clínica sistematizada es un requisito básico para que cualquier consultorio pueda funcionar:

  • En primer lugar es un requisito de ley que protege no sólo a la clínica, sino básicamente al paciente. De esta forma, ambos entes (paciente y consultorio) pueden tener una idea clara, registrada y cronológica de los procesos que se han realizados y que se deben realizar en cada caso individual. No tener un registro organizado significa que fácilmente podrían confundirse pacientes, dejarse tratamientos por fuera, repetir procedimientos ya realizados o peor aún, realizar procesos innecesarios a causa de una mala información. Todo esto es poco seguro, antihigiénico y perjudicial para cualquier institución de salud por lo que el registro de una historia clínica es un requerimiento legal para cualquier consultorio odontológico o médico en general.
  • En segundo lugar, la implementación de un software odontológico que permita una historia clínica no solo sistematizada, sino digital, ofrece al cliente una experiencia de usuario muy superior. Gracias a este tipo de sistemas, la información del paciente puede ser accedida de manera instantánea desde cualquier lugar con estándares modernos de seguridad y asimismo puede ser actualizada en cuestión de segundos para maximizar su eficiencia. Por otro lado, la experiencia del médico también mejora con estas herramientas digitales ya que se ahorra un gran esfuerzo en organizar, revisar y encontrar información en archivos manuales.
  • Finalmente, en materia de salud en cada país, es necesario llevar un registro general preciso que permita un mejor manejo de las estadísitcas sanitarias de dicho Estado, permita acceso seguro y fácil en caso de emergencia nacional. Igualmente y en el sector privado, estos registros digitales facilitan el traslado de un paciente a otro centro y la inmediatez con la que se retoma su tratamiento.

Ventajas del software odontológico

El software odontológico es un gran avance cuando se trata de llevar un registro de historias clínicas sistematizada. El motivo es que permite almacenar una inmensa cantidad de datos que pueden ser accedidos y modificados en cuestión de segundos agilizando los procesos del consultorio.

Igualmente, la gran ventaja del software OralDrive, por ejemplo, es que no solo maneja la parte de las historias clínicas, aunque este es precisamente uno de sus puntos fuertes. El sistema también se encarga del seguimientos posterior a la estadía en la clínica por parte del paciente y absolutamente todos los procesos administrativos del consultorio.

Los softwares odontológicos son el futuro y garantizan una notable mejora en la agilización de procesos de cualquier clínica lo que lleva a un ahorro significativo en materia de dinero y tiempo. De igual forma, permiten aprovechar al máximo los recursos para tratar a un mayor número de pacientes.

La entrada Importancia de tener la historia clínica sistematizada se publicó primero en SanaDrive.

]]>
https://sanadrive.com/importancia-de-tener-la-historia-clinica-sistematizada/feed/ 0
¿Qué son los RIPS en Colombia? https://sanadrive.com/que-son-los-rips-en-colombia/ https://sanadrive.com/que-son-los-rips-en-colombia/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:21:03 +0000 https://sanadrive.com/?p=534 Los RIPS  o Registros Individuales de Prestación de Servicio de Salud son aquellos datos básicos o mínimos que toda Institución Prestadora de Salud o IPS debe recolectar a la hora de ingresar a un paciente. Según ley, estos datos básicos son los necesarios para que el Sistema General de Seguridad Social en Salud pueda manejar todos los procesos […]

La entrada ¿Qué son los RIPS en Colombia? se publicó primero en SanaDrive.

]]>
Los RIPS  o Registros Individuales de Prestación de Servicio de Salud son aquellos datos básicos o mínimos que toda Institución Prestadora de Salud o IPS debe recolectar a la hora de ingresar a un paciente. Según ley, estos datos básicos son los necesarios para que el Sistema General de Seguridad Social en Salud pueda manejar todos los procesos referentes a dirección, control y regulación, además de servir de soporte para la venta de servicios.

Los RIPS han sido estandarizados y unificados en cuanto a su estructura, características y denominación, de manera tal que pueden ser utilizados por cualquiera de las instituciones referidas. Una vez ha sido creado este registro es único e intransferible y se pueden agregar distintos datos según necesidad de la institución donde se encuentra el paciente.

¿Quiénes deben reportar RIPS en Colombia?

  • Profesionales independientes de la salud.
  • Instituciones prestadoras de salud (IPS tanto públicas como privadas)
  • Entidades administradoras de planes de beneficios (cuentas de cobro)
  • Grupos de práctica profesional
  • Entes territoriales.

¿Cuál es la función de los RIPS?

El registro de los RIPS tiene como objetivo general mejorar el sistema de salud dentro de Colombia. Entre los objetivos específicos destacan

  • En el caso de SuperSalud, los RIPS funcionan como un método de monitoreo de la calidad del servicio.
  • En cuanto a MINSALUD busca planificar, regular y evaluar las acciones de salud. Monitorear el estado de salud general de la población y automatizar el sistema de auditoría.
  • Los entes territoriales, utilizan esta información para el planteamiento de políticas de salud, ajustar los contenidos de planes de salud y el pago por capitación.
  • Programar ofertas de servicios de salud.
  • Evaluar cobertura.
  • Asignación de recursos de todo tipo.
  • Instaurar protocolos de manejo clínico.
  • Establecer mecanismos de regulación y uso.
  • Controlar el presupuesto de salud.
  • Conocer índices de mortalidad y morbilidad en la población.

¿Cómo puede ayudar el software odontológico OralDrive con el manejo de los RIPS?

Como pudimos observar, el manejo de los RIPS es sumamente delicado ya que, para comenzar, es un requisito legal que cada institución de salud debe mantener en orden para poder funcionar. Esto quiere decir que mantener una sistematización de dichos documentos puede representar la diferencia entre que un consultorio tenga licencia para trabajar o no.

En cuanto a los datos que deben ser recolectados, si bien no necesariamente incluyen datos odontológicos en el formato básico, deben incluir datos médicos generales como datos de identificación, de hospitalización, de transacción, nacimiento, entre otros. Estos datos pueden ser complementados según necesidad de la institución con la información que crea pertinente.

El software odontológico de OralDrive permite que cualquier clínica, hospital o consultorio pueda llevar perfectamente el registro de los RIPS, independientemente de la cantidad de pacientes y trabajadores de la institución.

En este sentido, el software odontológico permite la sistematización de esos datos para ser revisados durante las auditorías de manera simple e inmediata. Esta inmediatez también es de gran ayuda a la hora de un caso de emergencia, pues permite encontrar los datos del paciente en cuestión de segundos.

Todo consultorio o clínica puede beneficiarse del sistema OralDrive para mantener en orden todos los registros necesarios para su funcionamiento en Colombia, incluidos los RIPS.

La entrada ¿Qué son los RIPS en Colombia? se publicó primero en SanaDrive.

]]>
https://sanadrive.com/que-son-los-rips-en-colombia/feed/ 0
¿Qué es un software en la nube? https://sanadrive.com/que-es-un-software-en-la-nube/ https://sanadrive.com/que-es-un-software-en-la-nube/#respond Wed, 23 Oct 2024 14:19:56 +0000 https://sanadrive.com/?p=532 El software en la nube o cloud software es la nueva era en el manejo de procesos y organización de todo tipo de instituciones incluyendo por supuesto entidades de salud. Estos programas cumplen exactamente las mismas funciones que podían cumplir los acostumbrados paquetes de licencia. Pero al ser un servicio en la nube, no requieren instalación o […]

La entrada ¿Qué es un software en la nube? se publicó primero en SanaDrive.

]]>
El software en la nube o cloud software es la nueva era en el manejo de procesos y organización de todo tipo de instituciones incluyendo por supuesto entidades de salud. Estos programas cumplen exactamente las mismas funciones que podían cumplir los acostumbrados paquetes de licencia. Pero al ser un servicio en la nube, no requieren instalación o compra única.

En Oraldrive, queremos ofrecer un servicio de cloud software que representará grandes ventajas para cualquier consultorio, hospital o clínica. El software en la nube de Oraldrive manejaría todas las gestiones administrativas, agendas, inventarios, historias clínicas de acuerdo a las regulaciones del país donde se ubique,  y las necesidades del establecimiento.

Especialmente cuando se trata de instituciones pequeñas o medianas, la implementación del cómputo en la nube representa una serie de ventajas o características que le ayudarán a ahorrar una gran cantidad de dinero además de valioso tiempo y recursos.

Características del software en la nube

  • No requiere instalación dentro de la computadora del consultorio (o muy poca); la información se almacena en servidores de Oraldrive a los que el consultorio podrá tener acceso desde distintos dispositivos.
  • El soporte técnico y las actualizaciones están incluidas sin costo adicional.
  • El método de pago es mensual y puede ser cancelado por el cliente o la institución en el momento que lo decida.
  • El software en la nube se adapta a la actividad del consultorio aumentando o disminuyendo su coste mensual según los requerimientos.
  • Cuando se adquiere un paquete de cloud software, el proveedor garantiza la producción regular de copias de seguridad lo que garantiza una máxima protección de la información de la institución.
  • El proceso de instalación, en el caso de los paquetes que lo requieran, es un proceso simple que no requiere la implementación de técnicos profesionales, mas contará con el servicio técnico incluido.
  • El software Oraldrive cuenta con actualizaciones periódicas de manera automática, que garantizan una excelente organización y funcionamiento.

¿Por qué adquirir un software en la nube?

Adquirir un software en la nube asegura a cualquier institución de salud ya sea hospitales, clínicas o consultorios la tranquilidad de contar con una empresa que vele por el funcionamiento de sus procesos.

El software en la nube cuenta con un soporte completo las 24 horas al día manejado por expertos en el manejo del programa y su infraestructura, que podrán solventar cualquier eventualidad o actividad específica en cuestión de minutos.

Sumado a ello, la instalación de este tipo de computo en la nube significa un ahorro significativo para consultorios y hospitales ya que se pagaría únicamente el costo de los servicios requeridos. Asimismo, no existe la figura del contrato prefijado por lo que el hospital o la clínica pueden decidir cancelar su subscripción en cualquier momento.

Finalmente, el software en la nube es de gran ayuda para la organización general de la clínica ya que le ofrece un equipo especializado, fuera de los trabajadores internos, que se dedica únicamente a simplificar todos los procesos y la data manejada dentro de la institución.

La entrada ¿Qué es un software en la nube? se publicó primero en SanaDrive.

]]>
https://sanadrive.com/que-es-un-software-en-la-nube/feed/ 0